Garrapata

GARRAPATAS

 

Medidas de control contra las garrapatas

Parasitología veterinaria:

Control sobre garrapatas – Control cultural biológico y químico de ectoparásitos, control sobre garrapatas. El control que se ejerce sobre una infestación de garrapatas va a depender de muchos factores, entre otros cabe destacar: La especie de garrapata y de hospedadores, la ubicación geográfica, la temperatura ambiental, las precipitaciones y humedad ambiental…

El control que se ejerce sobre una infestación de garrapatas va adepender de muchos factores, entre otros cabe destactar: La especie de garrapata y de hospedadores, la ubicación geográfica, la temperatura ambiental, las precipitaciones y humedad ambiental, también es de gran importancia conocer la disponibilidad economica y cultural de los seres humanos por erradicar dichos parásitos.

Control cultural y biológico de las garrapatas:  Son actividades que pueden dirigirse contra las etapas de las garrapatas en vida libre o parásita, sin embargo, la mayoría de las garrapatas en sus etapas de vida libre son muy exigentes en cuanto a microclima y microhábitat se refiere de tal manera que si se logra alterar cualquiera de estos dos factores se esta realizando un control biológico efectivo. Algunas de las practicas más utilizadas para el control biológico de las garrapatas son:

Quema de potreros.
Mejoramiento del drenaje mejorando la humedad de los pastizales.
Rotación de potreros.
Adecuado descanzo de los pastizales.

Control químico de las garrapatas:

El control de las garrapatas también puede efectuarse realizando un control químico, es decir, mediante el uso de acaricidas o garrapaticidas. Es importante realizar un buen uso de los productos químicos, caso contrario las garrapatas pueden desarrollar resistencia. Algunos de los garrapaticidas más utilizados son:

Carbamatos: Su acción garrapaticida se fundamenta en la inhibición de la colinesterasa, es un insecticida de amplio espectro, se eliminan con facilidad y no producen residuos corporales.

Organofosforados: Actúan de manera similar al anterior.

Hidrocarburos clorados: Persisten en el ambiente por lo que cada vez son menos usados, el lindano, el DDT y el clordano ya no están aprobados en muchos países. El bromocicleno se utiliza con poca frecuencia.
Formamidinas: Inhiben la monoamino oxidasa se utilizan cuando las garrapatas desarrollan resistencia a los inhibidores de colinesterasa.
Pipetrinas y Piretrides: son de acción rápida pero breve y muy poco tóxicos razón por la cual muchas veces son utilizadas en compañía de algunos sinérgicos como el piperonilo y la dicarboximida.