Los insectos que más enfermedades transmiten son las cucarachas, estas cuentan con 3500 especies aproximadamente, las más comunes en nuestro país son las BLATELLS GERMANICA. (Cucaracha rubia), la PERIPLANETA AMERICANA. (Cucaracha marrón) y la BLATTA ORIENTALIS (Conformación intermedia y color castaño). Se conoce a las cucarachas por los daños que producen en los alimentos que tocan y el perjuicio no radica en el material que comen, sino en la contaminación de estos alimentos por sus secreciones, con un olor desagradablemente característico y las bacterias, virus y protozoos que trasportan tras haber contactado con heces de las alcantarillas donde anidan.
Con respecto a bacterias se han hallado más de treinta relacionadas con las cucarachas, además en investigaciones se ha comprobando que pueden llevar, ya sea en la superficie de su cuerpo o en el intestino unas bacterias contaminantes residentes en la basura o heces que pisan y comen, produciendo las siguientes enfermedades: lepra, peste bubónica, disentería, diarrea infantil, infecciones urinarias e intestino, inflamación y formación de pus, gastroenteritis, fiebres entérica y tifoidea. Varios estudios muestran que las cucarachas pueden adquirir, mantener y excretar ciertos virus, siendo vectores de la hepatitis infecciosa.