Control de Plagas

CONTROL DE PLAGAS

La metodología empleada por la Empresa, está en función del tipo de plaga a controlar, (biología, grado de infestación etc.) y además de las características y actividad del cliente (rubro al que se dedique, alimenticio, gastronómico, comercial etc. infraestructura con las cuales cuenta, instalaciones sanitarias, implementación de buenas prácticas, entre otras), pudiendo determinarse una clasificación de clientes de alto o de bajo riesgo.

Los de alto riesgo son aquellos donde se puede afectar a un alto número de personas como a un monto importante de bienes tal el caso de las industrias vinculadas a la alimentación que tienen como destino el consumo masivo y por lo tanto el uso de plaguicidas es muy delicado.

Los de bajo riesgo son aquellos en que los daños, por errores en el uso de plaguicidas, en humanos, animales domésticos, o bienes son potencialmente menores tales como depósitos de residuos, edificios desocupados, espacios verdes, parques, etc.

La práctica de nuestra empresa, es la de realizar un manejo integrado de las plagas, utilizando para tal fin, medios de control químico, físico y biológicos, lo que conlleva a una interacción con el cliente. El conocimiento de la biología y comportamiento de los insectos sirve para elaborar una estrategia de control que tiene como único objetivo controlar las plagas. Esto conduce finalmente a la elección de las combinaciones de metodología a utilizar.

 Así mismo, las fumigaciones y control de plagas son operaciones propias de una acción de saneamiento e higiene ambiental.  La  mayor  importancia para su realización  recae en la prevención de un sinfín de enfermedades peligrosas y contagiosas producidas por diversas alimañas. Por medio del saneamiento se logra controlar o erradicar la cantidad de plagas urbanas. Algunos lugares donde es necesaria su realización son los siguientes:

Casas, Edificios, comercios, Confiterías, Restaurantes, Hoteles, Clubes, Jardines, Garajes, Supermercados, Frigoríficos, Depósitos, Vehículos, Establecimientos y demás sitios en los que se puedan encontrar plagas que atenten contra la salud y bienestar de las personas y animales domésticos.

Se denomina  “plaga” al conjunto de animales o insectos de una misma especie que producen trastornos  al ser humano y otros seres vivos, afectando su sano esparcimiento y ocasionando  daños físicos, económicos, y sobre los  intereses de las personas (salud, cultivos, animales domésticos, materiales o medios naturales). Las plagas pueden ser portadoras de  virus, bacteria, y otros. Las cuales, ocasionan alteraciones fisiológicas

 síntomas visibles e  impacto económico.

Las plagas más comunes consideradas como de interés en la salud pública y dentro de las actividades económicas son: